Ir al contenido principal

¿ERES UN PROCRASTINADOR?


Todos los somos en algún momento.
Todos hemos postergado algo que debíamos hacer, para hacer otra cosa que nos apetecía más en un momento concreto.
Pero cuando esta manera de actuar se convierte en un hábito, puede suponer un problema y convertirse en una disfuncionalidad psicológica, afectando a la salud y a la calidad de vida de la persona que lo padece.
La procrastinación se está comenzando a estudiar y a tratar en el ámbito clínico, ya que lo que se podía catalogar como pereza o falta de voluntad, no debe convertirse en una etiqueta que limite y no deje opción al cambio.
Realmente cuando hablamos de un problema de procrastinación , hablamos de una dificultad en la gestión del tiempo y un dialogo interno engañoso, donde se manipulan las prioridades y se cometen errores como la sobreestimación o subestimación del tiempo y las capacidades.
El autoengaño, es algo muy común de los procrastinadores, pero el origen o la razón por la que se instalan esta tipo de conductas son muy variadas. Unas veces es el miedo al fracaso, lo que hace no ponerse a la tarea encomendada, por temor a no hacerlo bien o a equivocarse. Otras veces el exceso de perfeccionismo, que lleva a no terminar algo pendiente, hasta no tener la seguridad, de que no se podrá acabar perfectamente. Otra la falsa creencia de que se trabaja mejor bajo presión o al limite, con lo que se asume una carga de estrés extra, que en ningún caso beneficia al rendimiento
Lo que si es común en todos los casos, es la ansiedad que generan esas tareas siempre pospuestas y pendientes, incluso la propia acción de posponer, supone una insatisfacción que merma la autoestima y nos lleva a la indefensión aprendida ( creer que ya no vamos a ser nunca capaces de hacerlo).
Si crees que estas inmerso en una espiral de procrastinación de la que no puedes salir, intenta estas opciones:
1. Cero excusas y justificaciones. Si hay una razón importante, no se necesitará buscar razones para convencernos, de que no hacer eso que debemos no tendrá consecuencias. Duda siempre de los que se justifican demasiado, incluso cuando ese alguien seas tú.
2. Planea tus actividades y tareas de manera realista. No aspires a lo difícil, si no a lo posible.
3. Piensa en función de pequeños pasos, divide la tarea en aproximaciones sucesivas hasta el logro.
4. Se coherente y justo en tus capacidades. Podrás conseguir lo que te propongas, siempre y cuando gestiones de manera correcta tu tiempo y tu esfuerzo. Si consideras que es necesario pedir ayuda, hazlo.
5. Aprende a priorizar. A veces es útil, hacer una lista en papel, sabiendo diferenciar,  lo urgente de lo necesario. Nos enredamos en este aspecto. Hay veces que lo urgente puede esperar, si lo necesario es más importante.
6. Utiliza el refuerzo positivo contigo mismo, siempre será importante para ayudarte a continuar. Pero no te castigues demasiado en caso de no conseguirlo. Recuerda: No hacemos a nadie bueno, diciéndole que es malo.
No consideres que algo, que ha sido tu manera de actuar hasta día de hoy, tenga que ser algo que te defina, siempre podemos cambiar aspectos de nuestra conducta con los que no estamos satisfechos.
¿Lo intentamos?



Comentarios

Entradas populares de este blog

9. PARÁSITOS EMOCIONALES

Según el diccionario de la lengua española, la definición de parásito, sería aquel organismo que vive a costa de otro, alimentándose de él y causándole algún perjuicio. Seguro que esta descripción nos recuerda a muchos, a personas que nos rodean, de las que estamos infectadas y que de manera tan difícil nos cuesta escapar. Un tipo de personas que sin darse cuenta en algunos casos o deliberadamente en otros, escogen a sus presas para quedar instaladas en su sistema emocional y de él servirse a discreción, hasta acabar con las reservas de su  hospedador. Hay relaciones, ya sean de amistad, familiares o amorosas, que desgastan, anulan y nos dejan atrapadas en ellas. Por contagio  transmiten sus estados emocionales, que en muchos casos es negativo, y por más que queramos recuperarnos, con apenas unos minutos de exposición de nuevo a ellas, se vuelven a agotar nuestras reservas. Para poder protegernos y conseguir escapar de este efecto tan devastador, vamo...

33. EL VIRUS DE LA HIPERSENSIBILIDAD

Tener la suficiente sensibilidad como para notar una caricia, nos ayuda a sentir el afecto de los demás y nos permite disfrutar del contacto físico. ¿ Pero qué ocurriría, si al tocarnos levemente, nos produjeran daño o nos levantaran la piel con un simple roce? A muchas personas eso les ocurre a nivel emocional. Un exceso de sensibilidad puede ser una fuente de malestar para muchas personas, que se escudan en que son muy sensibles y que por ello sufren más que los demás. La hipersensibilidad es una patología, nadie se puede conformar con ser así sin poner remedio. Si sospechas que puedes estar en este grupo de personas, comienza a pensar que algo debes hacer, para dejar de tener " la piel emocional" en  "carne viva". Algunas características de los hipersensibles son las siguientes: Exceso de empatía que les hace ponerse siempre en el lugar del otro, asumiendo como propias todas las emociones ajenas. Se dejan llevar por la...

LAS ESTACIONES DE NUESTRA VIDA

Si durante el año se van sucediendo cuatro estaciones que se repiten de manera cíclica, de la misma manera en nuestra vida, van enlazándose  etapas que tienen características comunes a las estaciones climatológicas.                       NOSTÁLGICO OTOÑO "La hojas pueden caerse, pero el tronco y raíces siempre permanecerán y serán los mismos" Época de cambio y transformaciones,  de aprendizajes y valoraciones. Es necesario renovarse de vez en cuando, permitir que las hojas caigan, para dejar espacio a nuevas y mejores cosas en nuestra existencia. Los árboles no tienen miedo de quedar desnudos durante un tiempo, aunque eso les haga sentirse más vulnerables, saben que con paciencia y esperanza, algo nuevo crecerá. Es el  momento del desapego, de aprender a decir adiós, del duelo porque el sol que brillaba en nuestro verano ya no es el mismo o incluso se marchó. Oportunidad ú...