Ir al contenido principal

39. LA GRAN DIFERENCIA ENTRE UNA "P" O UNA "C".

                   

Mucho se ha estudiado sobre la importancia de las aptitudes, como predictivas del éxito que una persona tendrá en su vida.
Ahora sabemos que es un error, relacionar aptitudes con éxito, y no se cual de las dos palabras esta menos ajustada, si la de aptitud o la del éxito.
¿Qué es la aptitud?. ¿ Qué es el éxito?.

APTITUD es una palabra que proviene del latín, aptus. Cada persona, tiene la capacidad de desarrollarse en una área.
Podemos destacar  en aptitudes para la música, en capacidad analítica, tener un buen razonamiento inductivo, poseer aptitud abstracta o científica, artística, social...todas serán capacidades que casi siempre de manera innata, poseamos. Y todos por supuesto, tenemos aptitudes para algo, aunque esa aptitud deba desarrollarse por supuesto a través del aprendizaje y el entrenamiento.

Entonces, si todos tenemos una aptitud, ¿por qué no todos alcanzan el éxito?.
La respuesta está en la ACTITUD.
Porque de la actitud, va a depender también, el concepto del ÉXITO.

Sí entendemos por éxito, alcanzar una posición social o económica, seguramente, lo que alcanzaremos sea la frustración y el sentimiento de fracaso. Difícilmente, alguien consigue esa percepción si vuelca todas sus energías o esfuerzos en una única empresa.
El concepto de éxito es mucho más global, pero también mucho más personal.
Puede ocurrir, que alguien dedique toda su energía a llegar a un puesto profesional de reconocimiento y responsabilidad y  al alcanzarlo, descubra que su familia, y su parcela personal han sido abandonados. Aunque de manera profesional se entienda que ha alcanzado el éxito, no podrá sentirlo de manera plena si otras parcelas de su vida se han visto afectadas.

Para alcanzar el éxito, es necesario descubrir, que queremos conseguir.
 El éxito, no viene tanto de lo que obtenemos de fuera, sino de como nos desarrollamos por dentro. Es un SENTIDO DE REALIZACIÓN, de haber puesto todo el esfuerzo y dedicación en conseguir superarnos cada día y alcanzar nuestro mayor potencial. Para ello es indispensable, adoptar una correcta actitud.
Es la actitud ante la vida, la que realmente cambia nuestra vida.

La ACTITUD, es un estado interno, no es algo que se pueda observar o medir, pero de esta, va a depender la intensidad o dirección de nuestra conducta.
Es por ello, que la actitud, será definitiva a la hora de como nos enfrentemos a las situaciones, y de ella dependerá nuestra capacidad para conseguir el éxito.

¿ Como podemos adoptar una actitud positiva?

1. MOTIVACIÓN es necesaria para a hacer algo con sentido y dirección. Qué es lo que queremos conseguir, y tener la capacidad de mirar a largo plazo, nos dará la fuerza suficiente para comenzar y continuar cuando se nos presente cualquier contratiempo o dificultad.

 2. ESFUERZO. Nada que consigamos con poco esfuerzo, tendrá sentido o valor.
 La satisfacción está íntimamente ligada a el coste que nos ha supuesto conseguirlo.
Si confiamos en la suerte, poco conseguiremos, la suerte hay que trabajársela, jamás viene ella a buscarnos.

3. ACEPTAR LOS FRACASOS Y ERRORES. Esto supone la gran diferencia entre unas personas y otras. Los que tiran la toalla y abandonan, difícilmente conseguirán alcanzar lo que se proponían.
Las personas más exitosas, son las que más fracasos han sabido superar.

4. NO RENDIRSE NUNCA. La percepción de fracaso y perdida, viene siempre acompañada, de un "no pude" o  "no lo conseguí", siempre habrá una nueva ocasión para intentarlo.

¿ No será que el éxito esta en no cesar de  luchar por alcanzarlo y no tanto en conseguirlo?.









Comentarios

Entradas populares de este blog

9. PARÁSITOS EMOCIONALES

Según el diccionario de la lengua española, la definición de parásito, sería aquel organismo que vive a costa de otro, alimentándose de él y causándole algún perjuicio. Seguro que esta descripción nos recuerda a muchos, a personas que nos rodean, de las que estamos infectadas y que de manera tan difícil nos cuesta escapar. Un tipo de personas que sin darse cuenta en algunos casos o deliberadamente en otros, escogen a sus presas para quedar instaladas en su sistema emocional y de él servirse a discreción, hasta acabar con las reservas de su  hospedador. Hay relaciones, ya sean de amistad, familiares o amorosas, que desgastan, anulan y nos dejan atrapadas en ellas. Por contagio  transmiten sus estados emocionales, que en muchos casos es negativo, y por más que queramos recuperarnos, con apenas unos minutos de exposición de nuevo a ellas, se vuelven a agotar nuestras reservas. Para poder protegernos y conseguir escapar de este efecto tan devastador, vamo...

33. EL VIRUS DE LA HIPERSENSIBILIDAD

Tener la suficiente sensibilidad como para notar una caricia, nos ayuda a sentir el afecto de los demás y nos permite disfrutar del contacto físico. ¿ Pero qué ocurriría, si al tocarnos levemente, nos produjeran daño o nos levantaran la piel con un simple roce? A muchas personas eso les ocurre a nivel emocional. Un exceso de sensibilidad puede ser una fuente de malestar para muchas personas, que se escudan en que son muy sensibles y que por ello sufren más que los demás. La hipersensibilidad es una patología, nadie se puede conformar con ser así sin poner remedio. Si sospechas que puedes estar en este grupo de personas, comienza a pensar que algo debes hacer, para dejar de tener " la piel emocional" en  "carne viva". Algunas características de los hipersensibles son las siguientes: Exceso de empatía que les hace ponerse siempre en el lugar del otro, asumiendo como propias todas las emociones ajenas. Se dejan llevar por la...

LAS ESTACIONES DE NUESTRA VIDA

Si durante el año se van sucediendo cuatro estaciones que se repiten de manera cíclica, de la misma manera en nuestra vida, van enlazándose  etapas que tienen características comunes a las estaciones climatológicas.                       NOSTÁLGICO OTOÑO "La hojas pueden caerse, pero el tronco y raíces siempre permanecerán y serán los mismos" Época de cambio y transformaciones,  de aprendizajes y valoraciones. Es necesario renovarse de vez en cuando, permitir que las hojas caigan, para dejar espacio a nuevas y mejores cosas en nuestra existencia. Los árboles no tienen miedo de quedar desnudos durante un tiempo, aunque eso les haga sentirse más vulnerables, saben que con paciencia y esperanza, algo nuevo crecerá. Es el  momento del desapego, de aprender a decir adiós, del duelo porque el sol que brillaba en nuestro verano ya no es el mismo o incluso se marchó. Oportunidad ú...