Ir al contenido principal

31. SER FELIZ NO ESTÁ DE MODA



Ser feliz NO está de moda:
Esto es una realidad, ¿Quién puede estar bien, con la que está cayendo? Estar contentos con nuestra vida, está mal visto.

De hecho una persona que nos cuenta que le va bien, que parece que se siente a gusto con su vida, nos inquieta, nos produce cierta desconfianza.  A veces por envidia, otras veces porque creemos que es simple o poco comprometido.
Parece que ser feliz, o sentirse satisfecho con la vida que llevamos es imposible, o peor aún que no nos lo podemos permitir, porque nos parece injusto.
Es cierto, que a veces parece complicado encontrar esta serenidad, si nos faltan cosas o si siempre estamos esperando que algo cambie, para comenzar a ser felices.
Pero la verdad es que la felicidad no es una cuestión de deseos, cambios, sitios, o situaciones. La felicidad, es más una cuestión de SER. 

Podemos elegir dos maneras de vivir la vida: 

O fijándonos siempre en lo que nos falta, y comparándonos con otros para ver en lo que nos “ganan”.
O fijándonos en lo que tenemos, y mejor aún en lo que somos.

Si estas a gusto con lo que eres, tú mismo y de manera inconsciente en muchos casos, te cuidarás, te respetarás y te regalarás momentos maravillosos:  Un café, un paseo, un rato de tu música favorita, una lectura que te envuelva, ……
Si no lo estás, arrastrarás frustraciones, y aunque no te des cuenta, te castigarás en muchas ocasiones provocando situaciones con las que sufras y te pondrás “zancadillas” a ti mismo cada vez que intentes algo,  para no conseguirlo. 

Ser feliz, es una decisión, y es algo personal y único, nadie te puede ayudar a serlo, de la misma manera que nadie puede conseguir que no los seas.
Lo malo siempre deja algo bueno, te hace crecer y te fortalece.
De los errores se aprenden, son lecciones con las que seguimos creciendo.

Puedes ser feliz, ahora, en este mismo momento. ¿Te lo permites?.
PON DE MODA LA FELICIDAD.





Comentarios

Entradas populares de este blog

9. PARÁSITOS EMOCIONALES

Según el diccionario de la lengua española, la definición de parásito, sería aquel organismo que vive a costa de otro, alimentándose de él y causándole algún perjuicio. Seguro que esta descripción nos recuerda a muchos, a personas que nos rodean, de las que estamos infectadas y que de manera tan difícil nos cuesta escapar. Un tipo de personas que sin darse cuenta en algunos casos o deliberadamente en otros, escogen a sus presas para quedar instaladas en su sistema emocional y de él servirse a discreción, hasta acabar con las reservas de su  hospedador. Hay relaciones, ya sean de amistad, familiares o amorosas, que desgastan, anulan y nos dejan atrapadas en ellas. Por contagio  transmiten sus estados emocionales, que en muchos casos es negativo, y por más que queramos recuperarnos, con apenas unos minutos de exposición de nuevo a ellas, se vuelven a agotar nuestras reservas. Para poder protegernos y conseguir escapar de este efecto tan devastador, vamo...

¡CUIDADO!: “INFLUENCERS” Y “FOLLOWERS"

Hace falta que aparezca la primera muerte de una víctima de las consecuencias del uso disfuncional y abusivo de las redes sociales, para plantearnos y dar la voz de alarma sobre una mal actual y que ha aumentado de manera preocupante en los tres últimos años (las grandes marcas han invertido un 80% más en su presupuesto en redes sociales, durante el 2016). Una influencia que se cuela en nuestra vida y la de nuestros jóvenes sin enterarnos, aparentemente de manera inocua y superficial, pero que se convierte en una enfermedad silenciosa y altamente peligrosa. Se da la tesitura, que es una relación de “contagio” bilateral. Los followers (seguidores, fans, admiradores..), cada vez más fieles a sus queridos personajes, no son solo los que se encuentran expuestos a una vida idílica e irreal, son los propios Influencers ( Famosos, populares, personajes de moda, ….) los que caen en esta espiral al tener que mostrar su vida maravillosa las 24 horas del día, los 365 días del año. ...

33. EL VIRUS DE LA HIPERSENSIBILIDAD

Tener la suficiente sensibilidad como para notar una caricia, nos ayuda a sentir el afecto de los demás y nos permite disfrutar del contacto físico. ¿ Pero qué ocurriría, si al tocarnos levemente, nos produjeran daño o nos levantaran la piel con un simple roce? A muchas personas eso les ocurre a nivel emocional. Un exceso de sensibilidad puede ser una fuente de malestar para muchas personas, que se escudan en que son muy sensibles y que por ello sufren más que los demás. La hipersensibilidad es una patología, nadie se puede conformar con ser así sin poner remedio. Si sospechas que puedes estar en este grupo de personas, comienza a pensar que algo debes hacer, para dejar de tener " la piel emocional" en  "carne viva". Algunas características de los hipersensibles son las siguientes: Exceso de empatía que les hace ponerse siempre en el lugar del otro, asumiendo como propias todas las emociones ajenas. Se dejan llevar por la...