Ir al contenido principal

¡CUIDADO!: “INFLUENCERS” Y “FOLLOWERS"




Hace falta que aparezca la primera muerte de una víctima de las consecuencias del uso disfuncional y abusivo de las redes sociales, para plantearnos y dar la voz de alarma sobre una mal actual y que ha aumentado de manera preocupante en los tres últimos años (las grandes marcas han invertido un 80% más en su presupuesto en redes sociales, durante el 2016).
Una influencia que se cuela en nuestra vida y la de nuestros jóvenes sin enterarnos, aparentemente de manera inocua y superficial, pero que se convierte en una enfermedad silenciosa y altamente peligrosa.
Se da la tesitura, que es una relación de “contagio” bilateral.
Los followers (seguidores, fans, admiradores..), cada vez más fieles a sus queridos personajes, no son solo los que se encuentran expuestos a una vida idílica e irreal, son los propios Influencers ( Famosos, populares, personajes de moda, ….) los que caen en esta espiral al tener que mostrar su vida maravillosa las 24 horas del día, los 365 días del año. Un trabajo sin descanso, un oficio de sonrisa permanente, envidiable y ciertamente irreal.

Así que esta nueva profesión corre el riesgo de convertirse en una peligrosa vocación, las secuelas emocionales, son evidentes y la posible adicción que genera, deriva en un necesidad patológica de ¨likes”, seguidores, comentarios positivos….. devastadora para el equilibrio mental.

La confusión que se genera desde las dos caras de esta misma moneda, afecta de igual modo a “influencer” o dicho de otra manera, necesitados de aprobación, que a los “followers”, necesitados de referentes a los que parecerse o admirar.

Una confusión que va a dar la vuelta a conceptos y valores importantes para todos pero sobre todo para los adolescentes, principales consumidores de estas aplicaciones , con el resultado inevitable de una insatisfacción constante. No son meras fotografías, cuidadas, filtradas y pensadas durante horas, para mostrar lo que aparentemente es espontáneo y cotidiano. Son la imagen de una presión subliminal por una vida digna de mostrar al mundo.
Así quedan trastocados pilares fundamentales tales como:

La BELLEZA y DELGADEZ  como predictor de éxito asegurado en la vida.
La RIQUEZA y el LUJO como sinónimo de felicidad.
La RELACIONES ESPORÁDICAS como única manera de diversión y vida excitante.
El CONSUMISMO con outfits distintos diarios como obtención de poder y reconocimiento social.
Las FIESTAS como dato de amistad.


De no ser conscientes del peligro y poner remedio cuanto antes, las redes sociales, pueden convertirse, en el cáncer de la sociedad actual. Un foco de infelicidad asegurada, con el inicio de un proceso demoledor en el ser humano: LA COMPARACIÓN.

Comentarios

Entradas populares de este blog

9. PARÁSITOS EMOCIONALES

Según el diccionario de la lengua española, la definición de parásito, sería aquel organismo que vive a costa de otro, alimentándose de él y causándole algún perjuicio. Seguro que esta descripción nos recuerda a muchos, a personas que nos rodean, de las que estamos infectadas y que de manera tan difícil nos cuesta escapar. Un tipo de personas que sin darse cuenta en algunos casos o deliberadamente en otros, escogen a sus presas para quedar instaladas en su sistema emocional y de él servirse a discreción, hasta acabar con las reservas de su  hospedador. Hay relaciones, ya sean de amistad, familiares o amorosas, que desgastan, anulan y nos dejan atrapadas en ellas. Por contagio  transmiten sus estados emocionales, que en muchos casos es negativo, y por más que queramos recuperarnos, con apenas unos minutos de exposición de nuevo a ellas, se vuelven a agotar nuestras reservas. Para poder protegernos y conseguir escapar de este efecto tan devastador, vamo...

33. EL VIRUS DE LA HIPERSENSIBILIDAD

Tener la suficiente sensibilidad como para notar una caricia, nos ayuda a sentir el afecto de los demás y nos permite disfrutar del contacto físico. ¿ Pero qué ocurriría, si al tocarnos levemente, nos produjeran daño o nos levantaran la piel con un simple roce? A muchas personas eso les ocurre a nivel emocional. Un exceso de sensibilidad puede ser una fuente de malestar para muchas personas, que se escudan en que son muy sensibles y que por ello sufren más que los demás. La hipersensibilidad es una patología, nadie se puede conformar con ser así sin poner remedio. Si sospechas que puedes estar en este grupo de personas, comienza a pensar que algo debes hacer, para dejar de tener " la piel emocional" en  "carne viva". Algunas características de los hipersensibles son las siguientes: Exceso de empatía que les hace ponerse siempre en el lugar del otro, asumiendo como propias todas las emociones ajenas. Se dejan llevar por la...

LAS ESTACIONES DE NUESTRA VIDA

Si durante el año se van sucediendo cuatro estaciones que se repiten de manera cíclica, de la misma manera en nuestra vida, van enlazándose  etapas que tienen características comunes a las estaciones climatológicas.                       NOSTÁLGICO OTOÑO "La hojas pueden caerse, pero el tronco y raíces siempre permanecerán y serán los mismos" Época de cambio y transformaciones,  de aprendizajes y valoraciones. Es necesario renovarse de vez en cuando, permitir que las hojas caigan, para dejar espacio a nuevas y mejores cosas en nuestra existencia. Los árboles no tienen miedo de quedar desnudos durante un tiempo, aunque eso les haga sentirse más vulnerables, saben que con paciencia y esperanza, algo nuevo crecerá. Es el  momento del desapego, de aprender a decir adiós, del duelo porque el sol que brillaba en nuestro verano ya no es el mismo o incluso se marchó. Oportunidad ú...