Ir al contenido principal

30. SAN VALENTIN







No sólo por ser San Valentin, pero aprovechando el día, suscribo una carta que escribió Paul Newman a su segunda mujer con la que estuvo gran parte de su vida.

No se podría explicar mejor:


La felicidad en el matrimonio no es algo que simplemente sucede. Un buen matrimonio debe crearse. En el Arte del Matrimonio, las pequeñas cosas son las cosas grandes. Es nunca ser demasiado viejo para tomarse de las manos. Es recordar decir “Te amo” al menos una vez al día.
Es jamás ir a dormir enfadados. Es no dar nada por sentado, el noviazgo no debe terminar con la luna de miel, sino que debe continuar a través de todos los años. Es tener objetivos comunes, es estar de pie juntos frente al mundo.
Es formar un círculo de amor que se acumula en toda la familia. Es hacer cosas por los demás, no en la actitud de servicio o sacrificio, sino con alegría. Es decir palabras de aprecio y demostrar gratitud de maneras bien pensadas.
No está esperar que el marido sea el hombre perfecto o que la mujer sea la esposa soñada. No es la busca de la perfección en sí. Es cultivar la flexibilidad, la paciencia, la comprensión y el sentido del humor. Es tener la capacidad de perdonar y olvidar.
Se trata de una búsqueda común de lo bueno y lo bello. Se está estableciendo una relación en la que la independencia es igual, la dependencia es mutua y la obligación es recíproca. No se trata sólo de casarse con la pareja adecuada, es ser el socio adecuado.
Con amor, Paul.

Comentarios

Entradas populares de este blog

9. PARÁSITOS EMOCIONALES

Según el diccionario de la lengua española, la definición de parásito, sería aquel organismo que vive a costa de otro, alimentándose de él y causándole algún perjuicio. Seguro que esta descripción nos recuerda a muchos, a personas que nos rodean, de las que estamos infectadas y que de manera tan difícil nos cuesta escapar. Un tipo de personas que sin darse cuenta en algunos casos o deliberadamente en otros, escogen a sus presas para quedar instaladas en su sistema emocional y de él servirse a discreción, hasta acabar con las reservas de su  hospedador. Hay relaciones, ya sean de amistad, familiares o amorosas, que desgastan, anulan y nos dejan atrapadas en ellas. Por contagio  transmiten sus estados emocionales, que en muchos casos es negativo, y por más que queramos recuperarnos, con apenas unos minutos de exposición de nuevo a ellas, se vuelven a agotar nuestras reservas. Para poder protegernos y conseguir escapar de este efecto tan devastador, vamo...

33. EL VIRUS DE LA HIPERSENSIBILIDAD

Tener la suficiente sensibilidad como para notar una caricia, nos ayuda a sentir el afecto de los demás y nos permite disfrutar del contacto físico. ¿ Pero qué ocurriría, si al tocarnos levemente, nos produjeran daño o nos levantaran la piel con un simple roce? A muchas personas eso les ocurre a nivel emocional. Un exceso de sensibilidad puede ser una fuente de malestar para muchas personas, que se escudan en que son muy sensibles y que por ello sufren más que los demás. La hipersensibilidad es una patología, nadie se puede conformar con ser así sin poner remedio. Si sospechas que puedes estar en este grupo de personas, comienza a pensar que algo debes hacer, para dejar de tener " la piel emocional" en  "carne viva". Algunas características de los hipersensibles son las siguientes: Exceso de empatía que les hace ponerse siempre en el lugar del otro, asumiendo como propias todas las emociones ajenas. Se dejan llevar por la...

LAS ESTACIONES DE NUESTRA VIDA

Si durante el año se van sucediendo cuatro estaciones que se repiten de manera cíclica, de la misma manera en nuestra vida, van enlazándose  etapas que tienen características comunes a las estaciones climatológicas.                       NOSTÁLGICO OTOÑO "La hojas pueden caerse, pero el tronco y raíces siempre permanecerán y serán los mismos" Época de cambio y transformaciones,  de aprendizajes y valoraciones. Es necesario renovarse de vez en cuando, permitir que las hojas caigan, para dejar espacio a nuevas y mejores cosas en nuestra existencia. Los árboles no tienen miedo de quedar desnudos durante un tiempo, aunque eso les haga sentirse más vulnerables, saben que con paciencia y esperanza, algo nuevo crecerá. Es el  momento del desapego, de aprender a decir adiós, del duelo porque el sol que brillaba en nuestro verano ya no es el mismo o incluso se marchó. Oportunidad ú...