Ir al contenido principal

26. EL VIRUS DE LA PEREZA

                                
¡Ya estamos de vuelta!

El tono anímico generalizado en estos días es de pereza y abatimiento, por la vuelta a la hastiada rutina, a una realidad con la que no todos se encuentran satisfechos.

Volver cuesta mucho, cuando se cree, que hay que retomar lo que dejamos, eso que estaba asociado a esfuerzo, trabajo, monotonía...

Pero volver es empezar, y empezar lo que nos propongamos.

Podemos volver a hacer lo mismo, y resultar totalmente diferente si sabemos enfocarlo de manera personalizada y funcional. Con nuevos objetivos, nuevos retos, nuevos proyectos ilusionantes.

Cuando hacemos nuestros propósitos, para "el nuevo curso", siempre se nos plantea la duda de si tendremos suficiente FUERZA DE VOLUNTAD para conseguirlos. Y hay veces que es suficiente con pensar que no la tendremos, como para ni intentarlo y abandonar antes de poner nuestro proyecto en marcha.


La fuerza de voluntad por tanto adquiere en este momento su mayor importancia, para evitar eso que nos invade, y que tanto limita, llamado PEREZA.

La voluntad es la capacidad que tenemos para realizar o no una determinada conducta. Y esa conducta esta íntimamente relacionada con el deseo o las ganas de hacerla. Si no conseguimos hacer lo que nos habíamos propuesto, creeremos que la pereza y la desidia nos lo impiden.

Sabemos que hay personas con un voluntad más fuerte que otras, pero si consideramos la voluntad como un tesoro que poseemos, se puede hacer la siguiente comparación: Hay gente que teniendo mucho dinero, pueden llegar a malgastarlo y personas que con muy poco, hacen verdaderos milagros de economía.

Lo mismo ocurre con la voluntad, no importa cuanta tenemos, si no como la utilizamos, y eso lo podemos aprender.

Para poder poner en marcha nuestra voluntad, debemos seguir uno pasos. El primero es indispensable: LA MOTIVACIÓN.

Tener que hacer algo, sin tener un motivo para hacerlo, es un imposible al que nos exponemos en muchas situaciones, y además cuando no lo hacemos nos sentimos culpables y perezosos.

Siempre es necesario, encontrar un por qué a lo que vamos a hacer, si no el fracaso estara asegurado.

Habrá muchos momentos en el que nos costará encontrar ese sentido a actividades y trabajos impuestos, pero nunca podemos dejar de darle significado, ya que será el primer paso para poder ejecutarlo.

Junto con la motivación, necesitamos un propósito, algo personal, esa meta y objetivo, que nunca debe faltarnos. A lo mejor no encontraremos una relación directa de esa meta, con lo que debemos hacer y nos está costando, pero si lo pensamos un poco entenderemos que todo esta relacionado.

Otros paso, es LA PLANIFICACIÓN, el cómo lo voy a hacer. Si viniéramos con un libro de instrucciones personales debajo del brazo, todo sería más fácil, pero como no es así debemos dedicar un tiempo a organizar y conocer como vamos a hacer cada cosa. Hasta la más dura y complicada de las tareas, si se planifica y divide en otras más sencillas, se consigue. Así que ya sabes, fracciona y vencerás.


Un último paso, no menos importantes es, antes de enfrentarte a cualquier tarea "resetearte", olvidar fracasos y experiencias anteriores.
Nuestros mensajes internos son lo más dañinos a la hora de poner en marcha nuestra voluntad. Por eso la pereza es un virus, que contagia por autosugestión. El "no puedo", el "yo no valgo", el "no me sale bien", es lo que en psicología se llama indefensión aprendida. Como las  experiencias anteriores han acabado en fracaso, las próxima vez que lo intente, no lo intentaré de verdad, porque me faltará lo más importante de todo: LA CONFIANZA EN MI MISMO.
Así que EMPEZAMOS, no volvemos. Una nueva oportunidad, para conseguir TODO lo que nos propongamos. 



Comentarios

Entradas populares de este blog

9. PARÁSITOS EMOCIONALES

Según el diccionario de la lengua española, la definición de parásito, sería aquel organismo que vive a costa de otro, alimentándose de él y causándole algún perjuicio. Seguro que esta descripción nos recuerda a muchos, a personas que nos rodean, de las que estamos infectadas y que de manera tan difícil nos cuesta escapar. Un tipo de personas que sin darse cuenta en algunos casos o deliberadamente en otros, escogen a sus presas para quedar instaladas en su sistema emocional y de él servirse a discreción, hasta acabar con las reservas de su  hospedador. Hay relaciones, ya sean de amistad, familiares o amorosas, que desgastan, anulan y nos dejan atrapadas en ellas. Por contagio  transmiten sus estados emocionales, que en muchos casos es negativo, y por más que queramos recuperarnos, con apenas unos minutos de exposición de nuevo a ellas, se vuelven a agotar nuestras reservas. Para poder protegernos y conseguir escapar de este efecto tan devastador, vamo...

33. EL VIRUS DE LA HIPERSENSIBILIDAD

Tener la suficiente sensibilidad como para notar una caricia, nos ayuda a sentir el afecto de los demás y nos permite disfrutar del contacto físico. ¿ Pero qué ocurriría, si al tocarnos levemente, nos produjeran daño o nos levantaran la piel con un simple roce? A muchas personas eso les ocurre a nivel emocional. Un exceso de sensibilidad puede ser una fuente de malestar para muchas personas, que se escudan en que son muy sensibles y que por ello sufren más que los demás. La hipersensibilidad es una patología, nadie se puede conformar con ser así sin poner remedio. Si sospechas que puedes estar en este grupo de personas, comienza a pensar que algo debes hacer, para dejar de tener " la piel emocional" en  "carne viva". Algunas características de los hipersensibles son las siguientes: Exceso de empatía que les hace ponerse siempre en el lugar del otro, asumiendo como propias todas las emociones ajenas. Se dejan llevar por la...

LAS ESTACIONES DE NUESTRA VIDA

Si durante el año se van sucediendo cuatro estaciones que se repiten de manera cíclica, de la misma manera en nuestra vida, van enlazándose  etapas que tienen características comunes a las estaciones climatológicas.                       NOSTÁLGICO OTOÑO "La hojas pueden caerse, pero el tronco y raíces siempre permanecerán y serán los mismos" Época de cambio y transformaciones,  de aprendizajes y valoraciones. Es necesario renovarse de vez en cuando, permitir que las hojas caigan, para dejar espacio a nuevas y mejores cosas en nuestra existencia. Los árboles no tienen miedo de quedar desnudos durante un tiempo, aunque eso les haga sentirse más vulnerables, saben que con paciencia y esperanza, algo nuevo crecerá. Es el  momento del desapego, de aprender a decir adiós, del duelo porque el sol que brillaba en nuestro verano ya no es el mismo o incluso se marchó. Oportunidad ú...