Ir al contenido principal

LA VACUNA DE RESPETARSE



¿Qué es lo que hace que un ser humano sea digno de respeto?

La respuesta espero que probablemente, sea que toda persona es digna de respeto, pero quizás si hago la siguiente pregunta.....

¿ Te respetas?

Ya no sería tan probable, que creamos que sin más nos merecemos respetarnos a nosotros mismos. Quizás ni nos hemos planteado que debamos hacerlo.

¿ Por qué no te respetas? ¿ Por qué tantos JUICIOS DE VALOR y censuras a ti mismo continuamente? Unas de las principales causa de tristeza o incluso de la depresión es la baja autoestima, consecuencia de una continua crítica destructiva.

Puedes vivir una vida en función de lo que los demás esperan de ti, o incluso de lo que socialmente se espera. ¿ Pero es eso lo que realmente quieres tu?, Podemos obviar durante un tiempo nuestras propias necesidades, pero más tarde o más pronto la desilusión, la frustración y la culpa aparecerán en forma de fracaso personal.
Tienes derechos, que tu mismo tienes que defender, de lo contrario nadie lo hará por ti, ni puedes esperar a que lo hagan o decepcionarte por ello.

Es así mismo, una cuestión de TOLERANCIA, esta demostrado que ser tolerante y compasivo con uno mismo mejora nuestro bienestar y nuestra satisfacción personal.
Por eso nunca es tarde para comenzar a respetarnos y si, multitud de beneficios los que encontrarás al hacerlo.
Cambios en nuestra actitud al respetarnos, traerá como consecuencias diferencias en como nos tratan los demás. ¿Empezamos?.

  1. Dedica tiempo a conocerte, a escucharte. Comprende por que haces lo que haces, sin prejuicios. Aprende a identificar lo que sientes, sin presiones ni resistencias.
  2. Despréndete de las etiquetas impuestas por los demás y en muchos casos por ti mismo , esas que solo limitan y someten.
  3. Evita compararte con los demás.
  4. Practica la AUTOCOMPASIÓN , te ayudará a elegir cual es la mejor opción para ti sin tener que sufrir en exceso, como si este fuera sinónimo de éxito. Si eres indulgente contigo mismo, te cuidarás y protegerás como lo harías con alguien al que quieres. ¿ Por qué a ti no te tratas, igual?.
  5. Cuida tu dialogo interno, piensa que pasas contigo más tiempo que con nadie, no aguantarías tener a tu lado a alguien, que te criticara o desmotivara continuamente. No te lo hagas tu.

"El respeto hacia uno mismo es la piedra angular de toda virtud" John Herschel




.


Comentarios

Entradas populares de este blog

9. PARÁSITOS EMOCIONALES

Según el diccionario de la lengua española, la definición de parásito, sería aquel organismo que vive a costa de otro, alimentándose de él y causándole algún perjuicio. Seguro que esta descripción nos recuerda a muchos, a personas que nos rodean, de las que estamos infectadas y que de manera tan difícil nos cuesta escapar. Un tipo de personas que sin darse cuenta en algunos casos o deliberadamente en otros, escogen a sus presas para quedar instaladas en su sistema emocional y de él servirse a discreción, hasta acabar con las reservas de su  hospedador. Hay relaciones, ya sean de amistad, familiares o amorosas, que desgastan, anulan y nos dejan atrapadas en ellas. Por contagio  transmiten sus estados emocionales, que en muchos casos es negativo, y por más que queramos recuperarnos, con apenas unos minutos de exposición de nuevo a ellas, se vuelven a agotar nuestras reservas. Para poder protegernos y conseguir escapar de este efecto tan devastador, vamo...

33. EL VIRUS DE LA HIPERSENSIBILIDAD

Tener la suficiente sensibilidad como para notar una caricia, nos ayuda a sentir el afecto de los demás y nos permite disfrutar del contacto físico. ¿ Pero qué ocurriría, si al tocarnos levemente, nos produjeran daño o nos levantaran la piel con un simple roce? A muchas personas eso les ocurre a nivel emocional. Un exceso de sensibilidad puede ser una fuente de malestar para muchas personas, que se escudan en que son muy sensibles y que por ello sufren más que los demás. La hipersensibilidad es una patología, nadie se puede conformar con ser así sin poner remedio. Si sospechas que puedes estar en este grupo de personas, comienza a pensar que algo debes hacer, para dejar de tener " la piel emocional" en  "carne viva". Algunas características de los hipersensibles son las siguientes: Exceso de empatía que les hace ponerse siempre en el lugar del otro, asumiendo como propias todas las emociones ajenas. Se dejan llevar por la...

EFECTO KLEENEX

La música se descarga en el momento, los libros los llevamos en el dispositivo, los muebles son de quita y pon, la ropa de una sola temporada, la adolescencia precoz, los divorcios express..... Vivimos en la sociedad de USAR Y TIRAR. Si un  libro como La magia del orden, en el que se nos quiere enseñar a tirar, se convierte en  éxito de ventas, nos refleja que estamos ante una sociedad que quiere aprender cada vez más a desprenderse de lo que nos sobra, lo que usamos una vez y no necesitamos más, eso irá fuera. Parece al leerlo que cuantas más bolsas de basura más éxito y satisfacción y al final uno llega a la conclusión de que conservar se convierte en un fracaso, y cuanto más cantidad de cosas inútiles nos deshagamos, más se ganará en tranquilidad y felicidad. Preocupa un poco, ver con que facilidad, se puede uno liberar de todo lo que molesta, lo que ocupa espacio.... Palabras como CUIDAR, ARREGLAR, CONSERVAR, MIMAR....corren el riesgo de convertirse en...