Ir al contenido principal

MIEDO A ENVEJECER






Si pensamos en una causa fisiológica por la que las personas quieren parecer más jóvenes, tendríamos que recordar el instinto innato de supervivencia del ser humano, existe la necesidad de alargar la vida tanto a nivel social ( medicina, tecnología....) , como a nivel individual.
Otro aspecto es el  temor generalizado al final de la vida, según Freud la actividad humana, va encaminada a intentar negar algo que es tan inevitable como la muerte .
Si conseguimos mantenernos jóvenes, tendremos la sensación de que nuestra vida se alarga.
Pero son  las necesidades psicológicas las que hacen que el mantenerse joven se convierta en algunos casos en una obsesión.


Muchas veces son los prejuicios y las falsas creencias las que nos hacen comportarnos y vivir de cierta manera. Ser maduro, se concibe como una persona de la que se espera sea responsable y seria, como contraposición la idea de juventud,  de persona alegre y con ganas de divertirse y sin demasiadas preocupaciones, una imagen que resulta más atractiva  y apetecible para los demás.


Lo más importante que proyecta una persona que envejece bien es su actitud positiva ante la vida,
La necesidad de tener ilusiones y proyectos de futuro, es básico para que las personas tengamos la  motivación de cuidarnos y vernos bien.
Una persona que se acepta, tal y como es, entendiendo que hay cosas de ella misma que le gustan más y otras menos le dará  una serenidad que se refleja externamente y que es muy diferente a la lucha y conflictos internos que genera  la insatisfacción constante por querer ser lo que no somos.

Los problemas psicológicos que tienen que ver con la apariencia y la imagen corporal, viene derivado de insatisfacción o carencias  a otros niveles de la vida. Si existe el sentimiento de tener una vida vacía o carente de sentido, si el sentimiento de soledad o incomprensión es grande, o si existen problemas económicos o de pareja, puede ocurrir que la única cosa que provoque cierta sensación de control y de que se obtienen resultado placenteros, son el esfuerzo dedicado mejorar estéticamente ( ya sean dietas, tratamientos estéticos o cirugías).
Y ese es el origen que en ocasiones lleva a lo patológico de la obsesión por parecer más joven, a pesar de las consecuencias negativas que esto pueda ocasionar. Un síntoma que aparece y es común con otro tipo de trastornos como la anorexia, o la vigorexia, es la dismorfia corporal donde la persona  pierde la objetividad y es incapaz de verse de manera ajustada.

Es cuando esta insatisfacción produce mucho malestar y afecta a todas las parcelas de la vida  cuando hablamos de trastorno o patología. Esta obsesión por rejuvenecer  puede incluso resultar adictiva, ya que es un deseo incontrolable por aparentar cada vez menos edad, entrando en una espiral muy destructiva, en la que la relación natural entre juventud y belleza se diluye,  
Es el momento de pedir ayuda profesional, e iniciar una terapia en la que se trabaje la autoestima y la confianza y todos los aspectos personales, que hayan provocado esa situación.


Viendo las consecuencias fatales que el anti-aging mal entendido de parecer más joven esta suponiendo, aparecen nuevas tendencias que intentar recuperar el verdadero sentido de lo que debemos entender de ese concepto. Si tenemos 40 que sean los mejores 40, y si son 60 los mejores 60.

Envejecer de manera saludable y bella, supone un trabajo físico y psicológico encaminado a mantener la ilusión por vivir y sentirnos bien. Ese es el verdadero secreto de la belleza y eterna juventud.

Comentarios

Entradas populares de este blog

9. PARÁSITOS EMOCIONALES

Según el diccionario de la lengua española, la definición de parásito, sería aquel organismo que vive a costa de otro, alimentándose de él y causándole algún perjuicio. Seguro que esta descripción nos recuerda a muchos, a personas que nos rodean, de las que estamos infectadas y que de manera tan difícil nos cuesta escapar. Un tipo de personas que sin darse cuenta en algunos casos o deliberadamente en otros, escogen a sus presas para quedar instaladas en su sistema emocional y de él servirse a discreción, hasta acabar con las reservas de su  hospedador. Hay relaciones, ya sean de amistad, familiares o amorosas, que desgastan, anulan y nos dejan atrapadas en ellas. Por contagio  transmiten sus estados emocionales, que en muchos casos es negativo, y por más que queramos recuperarnos, con apenas unos minutos de exposición de nuevo a ellas, se vuelven a agotar nuestras reservas. Para poder protegernos y conseguir escapar de este efecto tan devastador, vamo...

33. EL VIRUS DE LA HIPERSENSIBILIDAD

Tener la suficiente sensibilidad como para notar una caricia, nos ayuda a sentir el afecto de los demás y nos permite disfrutar del contacto físico. ¿ Pero qué ocurriría, si al tocarnos levemente, nos produjeran daño o nos levantaran la piel con un simple roce? A muchas personas eso les ocurre a nivel emocional. Un exceso de sensibilidad puede ser una fuente de malestar para muchas personas, que se escudan en que son muy sensibles y que por ello sufren más que los demás. La hipersensibilidad es una patología, nadie se puede conformar con ser así sin poner remedio. Si sospechas que puedes estar en este grupo de personas, comienza a pensar que algo debes hacer, para dejar de tener " la piel emocional" en  "carne viva". Algunas características de los hipersensibles son las siguientes: Exceso de empatía que les hace ponerse siempre en el lugar del otro, asumiendo como propias todas las emociones ajenas. Se dejan llevar por la...

LAS ESTACIONES DE NUESTRA VIDA

Si durante el año se van sucediendo cuatro estaciones que se repiten de manera cíclica, de la misma manera en nuestra vida, van enlazándose  etapas que tienen características comunes a las estaciones climatológicas.                       NOSTÁLGICO OTOÑO "La hojas pueden caerse, pero el tronco y raíces siempre permanecerán y serán los mismos" Época de cambio y transformaciones,  de aprendizajes y valoraciones. Es necesario renovarse de vez en cuando, permitir que las hojas caigan, para dejar espacio a nuevas y mejores cosas en nuestra existencia. Los árboles no tienen miedo de quedar desnudos durante un tiempo, aunque eso les haga sentirse más vulnerables, saben que con paciencia y esperanza, algo nuevo crecerá. Es el  momento del desapego, de aprender a decir adiós, del duelo porque el sol que brillaba en nuestro verano ya no es el mismo o incluso se marchó. Oportunidad ú...