Ir al contenido principal

29. REGALOS DE NAVIDAD




Un año más y casi sin enterarnos, llega de nuevo La Navidad, esa que supone tanta alegría para algunos, y tanta tristeza y nostalgia para otros.
Pero lo que si nos asusta a todos un poco, es como afrontaremos la cantidad de excesos que se produce en estos días: Exceso de comidas, exceso de bebidas , excesos de regalos....
 Todo ello traducido inevitablemente, en exceso de gastos, en un año, difícil para muchos.
Será la Navidad de los "recortes". Las cenas y comidas tendrán que ser más modestas  y deberemos cuidar mucho el dinero destinado a regalos, para evitar que la cuesta de Enero se convierta en un precipicio
 Pero precisamente este año podemos ser más generosos que nunca. Hay regalos de valor incalculable, que no se muestran en los escaparates. Cada uno lo podemos empaquetar a nuestra manera, lo importante es que sean personales y personalizados.
Ahí van algunas ideas para regalar:

ABRAZOS:
Quedan muy bien con todo y se adapta a cualquier cuerpo.
Un abrazo produce liberación de serotonina y dopamina, lo que se traduce en  una agradable sensación de bienestar.
Está demostrado que  ayuda a superar los miedos, disminuye el apetito, reduce la tensión y aumenta la autoestima.
Es un factor de antienvejecimiento y un potenciador de la energía, tanto para el que lo recibe como para el que lo da.
El instituto de investigación de la escuela universitaria de Miami , ha realizado estudios sobre la capacidad de los abrazos para aliviar el dolor en personas enfermas, y lo utilizan como herramienta terapéutica.
El abrazo, ayuda a que el sistema inmune se fortalezca. Personas privadas de contacto físico, son más proclives a padecer infecciones.
Es un magnífico regalo, la cantidad, la que se quiera. Lo bueno es que no se agotan.

 SONRISAS:
Por su efecto contagioso la sonrisa tiene múltiples beneficios.
Uno de los problemas es que las reservas de sonrisas que cada uno tiene, normalmente se van perdiendo con los años, utilizando otros gestos que creemos más adaptativos, perdiendo esa capacidad tan enriquecedora de alegrar a los demás.

Al regalar sonrisas, conseguiremos que  el otro sonría, provocando  la liberación de adrenalina, que potencia la imaginación, y dopamina, que ayuda a la agilidad mental.

Una sonrisa facilita los pensamientos positivos, pudiendo modificar o corregir alguna conducta  por otra más funcional.

Produce mejor aspecto y belleza, y ejerce atracción a los demás.
Con una sonrisa, las cosas se hacen más fáciles. Y los problemas pesan menos, alivia tensiones y alarga la vida. Ayuda a disminuir el estrés.
Es un fármaco natural, regalo inmejorable para reconfortar y dar ánimo a los demás.

ESCUCHA:
Cuando somos capaces de regalar escucha activa, estamos creando un clima muy positivo y beneficioso para la comunicación.
Si somos capaces de atender el mensaje de nuestro interlocutor, sin malinterpretar o juzgar, demostraremos  respeto y aceptación, aumentando su seguridad y confianza.
El que una persona se sienta con la tranquilidad para hablar, le ayudará a escuchar en alto sus propios pensamientos y tomar perspectiva de sus problemas.
El mejor regalo que podemos hacer a otro es nuestra atención integra.

TIEMPO:
El tiempo es un regalo muy valioso, porque a casi nadie le sobra. Al dedicar tiempo a alguien estamos dándole un poco de nosotros mismos, y renunciando a nuestros propios intereses.
La generosidad de las personas se demuestra al ofrecer de aquello que menos tienen, y esos a día de hoy es el tiempo.
Hay  veces que adornamos con palabras lo que no estamos dispuestos a expresar con acciones. Las palabras bonitas serían nuestro envoltorio, parte importante del regalo y que lo hace atractivo a simple vista. Pero lo esencial es lo que envuelve ese papel.
Por ejemplo trabajamos sin parar para darle a nuestros hijos todo lo que necesitan, cuando el mejor regalo sería dedicarles eso tan preciado llamado tiempo.
Así que podemos ir preparando nuestros regalos desde hoy.
Ten la seguridad de que este año acertarás.

Comentarios

Entradas populares de este blog

9. PARÁSITOS EMOCIONALES

Según el diccionario de la lengua española, la definición de parásito, sería aquel organismo que vive a costa de otro, alimentándose de él y causándole algún perjuicio. Seguro que esta descripción nos recuerda a muchos, a personas que nos rodean, de las que estamos infectadas y que de manera tan difícil nos cuesta escapar. Un tipo de personas que sin darse cuenta en algunos casos o deliberadamente en otros, escogen a sus presas para quedar instaladas en su sistema emocional y de él servirse a discreción, hasta acabar con las reservas de su  hospedador. Hay relaciones, ya sean de amistad, familiares o amorosas, que desgastan, anulan y nos dejan atrapadas en ellas. Por contagio  transmiten sus estados emocionales, que en muchos casos es negativo, y por más que queramos recuperarnos, con apenas unos minutos de exposición de nuevo a ellas, se vuelven a agotar nuestras reservas. Para poder protegernos y conseguir escapar de este efecto tan devastador, vamo...

33. EL VIRUS DE LA HIPERSENSIBILIDAD

Tener la suficiente sensibilidad como para notar una caricia, nos ayuda a sentir el afecto de los demás y nos permite disfrutar del contacto físico. ¿ Pero qué ocurriría, si al tocarnos levemente, nos produjeran daño o nos levantaran la piel con un simple roce? A muchas personas eso les ocurre a nivel emocional. Un exceso de sensibilidad puede ser una fuente de malestar para muchas personas, que se escudan en que son muy sensibles y que por ello sufren más que los demás. La hipersensibilidad es una patología, nadie se puede conformar con ser así sin poner remedio. Si sospechas que puedes estar en este grupo de personas, comienza a pensar que algo debes hacer, para dejar de tener " la piel emocional" en  "carne viva". Algunas características de los hipersensibles son las siguientes: Exceso de empatía que les hace ponerse siempre en el lugar del otro, asumiendo como propias todas las emociones ajenas. Se dejan llevar por la...

EFECTO KLEENEX

La música se descarga en el momento, los libros los llevamos en el dispositivo, los muebles son de quita y pon, la ropa de una sola temporada, la adolescencia precoz, los divorcios express..... Vivimos en la sociedad de USAR Y TIRAR. Si un  libro como La magia del orden, en el que se nos quiere enseñar a tirar, se convierte en  éxito de ventas, nos refleja que estamos ante una sociedad que quiere aprender cada vez más a desprenderse de lo que nos sobra, lo que usamos una vez y no necesitamos más, eso irá fuera. Parece al leerlo que cuantas más bolsas de basura más éxito y satisfacción y al final uno llega a la conclusión de que conservar se convierte en un fracaso, y cuanto más cantidad de cosas inútiles nos deshagamos, más se ganará en tranquilidad y felicidad. Preocupa un poco, ver con que facilidad, se puede uno liberar de todo lo que molesta, lo que ocupa espacio.... Palabras como CUIDAR, ARREGLAR, CONSERVAR, MIMAR....corren el riesgo de convertirse en...