Ir al contenido principal

15.NUEVAS DOSIS DE VACUNAS EMOCIONALES


                  
En momentos de crispación como los que estamos viviendo, es común ver que todos estamos especialmente, irritables , agobiados y preocupados en general.

 Con esos sentimientos, lo único que estamos generando es una sensación de malestar y frustración que empaña todas las facetas de nuestra vida.

¿ Que "vacunas", son importantes, para protegernos e inmunizarnos ante estas emociones tan dañinas y debilitantes?.

La primera importante, es conocer o confirmar nuestra VOCACIÓN:

 Que es lo que nos hace diferentes y que podemos aportar al mundo. Cuando no escuchamos la misión de lo que hemos venido a hacer a esta vida, surgen serios problemas con nosotros mismos y con los demás.

 Es vivir como por inercia. Nos ponen aquí el día que nacemos, y nos dicen y ahora: ¡Vive!. Sin más instrucciones que esas.

 La vocación es la elección de lo que queremos hacer. Conocer cuales son nuestras cualidades y capacidades, adaptarnos a lo que el medio y las circunstancias nos permiten y llevarlas a cabo como único medio para sentirnos realizados.

Este es un proceso continuo y sin fin, siempre podemos tener la oportunidad, de replantearnos y forjar nuevas expectativas sobre nosotros mismos sin limitaciones , pero con un autoconocimiento maduro, sobre lo que podemos ofrecer.

Pueden ser muchas y diversas, pero deben ser concretas. La profesión, la vida en pareja, la paternidad, las aficiones, el altruismo.....son solo algunas de las múltiples opciones de elección de nuestras vocaciones personales.


Para esa complicada, pero necesaria decisión ,debemos practicar el CORAJE:

Todos nuestros sueños pueden convertirse en realidad si tenemos el coraje de perseguirlos.

Walt Disney


EL coraje, para hacer lo que nos hemos propuesto, con VOLUNTAD y SIN MIEDO. El miedo no nos lleva a ninguna dirección. El miedo es una idea preconcebida, algo que se basa en lo desconocido del futuro y que nos paraliza en el presente.

Superar nuestros propios miedos, es una tarea vital, para llevar una vida plena y sin inseguridades.

Uno de los peores miedos que nos acompañan en nuestra vida, es el miedo al error. Cuantas veces no hemos intentando algo por miedo a fracasar.

Si no lo intentamos, nunca nos demostraremos que podíamos.

Vivir con miedo, es vivir a medias.


La voluntad, nos ayuda a conseguir lo que nos proponemos, a pesar de las adversidades, de los contratiempos y de las propias limitaciones que nuestros estados de ánimo y nuestras emociones nos provocan.

En ocasiones nos convertimos en nuestros peores enemigos. Un paso para liberarnos y dejar paso a la voluntad es hacer las paces con nosotros mismos. Aceptarnos como somos, y evitar al máximo los juicios de valor y las críticas destructivas para con nosotros. En vez de censurarnos con lo que hemos hecho mal, podemos preguntarnos, como lo puedo hacer mejor la próxima vez. Castigarnos continuamente , solo nos lleva a conductas cada vez más autodestructivas, que de nuevo nos impiden avanzar, en nuestras metas e ilusiones.

No se hace a nadie bueno, diciéndole que es malo, y mucho menos a nosotros mismos.


PERDONAR, deshacernos del rencor, sería la última de las vacunas para poder vivir un presente satisfactorio por elección. Sentirnos en paz con cualquier recuerdo que nos pueda surgir, sin sentimientos de animadversión por nada y por nadie, nos aligera mucha la carga, que de por si el día a día se esfuerza por rellenar. Si nosotros llevamos a nuestras espaldas una mochila llena de piedras, sin ninguna utilidad, vivir será un deporte extremo que pondrá en muchas ocasiones al límite nuestras posibilidades de supervivencia

Al perdonar, no estamos haciendo un bien al otro, nos estamos haciendo un regalo a nosotros mismos.




Comentarios

Entradas populares de este blog

9. PARÁSITOS EMOCIONALES

Según el diccionario de la lengua española, la definición de parásito, sería aquel organismo que vive a costa de otro, alimentándose de él y causándole algún perjuicio. Seguro que esta descripción nos recuerda a muchos, a personas que nos rodean, de las que estamos infectadas y que de manera tan difícil nos cuesta escapar. Un tipo de personas que sin darse cuenta en algunos casos o deliberadamente en otros, escogen a sus presas para quedar instaladas en su sistema emocional y de él servirse a discreción, hasta acabar con las reservas de su  hospedador. Hay relaciones, ya sean de amistad, familiares o amorosas, que desgastan, anulan y nos dejan atrapadas en ellas. Por contagio  transmiten sus estados emocionales, que en muchos casos es negativo, y por más que queramos recuperarnos, con apenas unos minutos de exposición de nuevo a ellas, se vuelven a agotar nuestras reservas. Para poder protegernos y conseguir escapar de este efecto tan devastador, vamo...

33. EL VIRUS DE LA HIPERSENSIBILIDAD

Tener la suficiente sensibilidad como para notar una caricia, nos ayuda a sentir el afecto de los demás y nos permite disfrutar del contacto físico. ¿ Pero qué ocurriría, si al tocarnos levemente, nos produjeran daño o nos levantaran la piel con un simple roce? A muchas personas eso les ocurre a nivel emocional. Un exceso de sensibilidad puede ser una fuente de malestar para muchas personas, que se escudan en que son muy sensibles y que por ello sufren más que los demás. La hipersensibilidad es una patología, nadie se puede conformar con ser así sin poner remedio. Si sospechas que puedes estar en este grupo de personas, comienza a pensar que algo debes hacer, para dejar de tener " la piel emocional" en  "carne viva". Algunas características de los hipersensibles son las siguientes: Exceso de empatía que les hace ponerse siempre en el lugar del otro, asumiendo como propias todas las emociones ajenas. Se dejan llevar por la...

LAS ESTACIONES DE NUESTRA VIDA

Si durante el año se van sucediendo cuatro estaciones que se repiten de manera cíclica, de la misma manera en nuestra vida, van enlazándose  etapas que tienen características comunes a las estaciones climatológicas.                       NOSTÁLGICO OTOÑO "La hojas pueden caerse, pero el tronco y raíces siempre permanecerán y serán los mismos" Época de cambio y transformaciones,  de aprendizajes y valoraciones. Es necesario renovarse de vez en cuando, permitir que las hojas caigan, para dejar espacio a nuevas y mejores cosas en nuestra existencia. Los árboles no tienen miedo de quedar desnudos durante un tiempo, aunque eso les haga sentirse más vulnerables, saben que con paciencia y esperanza, algo nuevo crecerá. Es el  momento del desapego, de aprender a decir adiós, del duelo porque el sol que brillaba en nuestro verano ya no es el mismo o incluso se marchó. Oportunidad ú...